Área de clientes
  • 955 29 29 87
  • ArkaHost WebMail
  • ArkaHost Soporte
La mejor opción de hosting: alojamiento web económico y dominio gratis en cada plan. Servidores dedicados Linux y Windows con soporte técnico en español.
Menu
  • Inicio
  • Dominios
  • Hosting
    • Hosting Compartido Para páginas normales.
      Escritorio Virtual W10 Tu ordenador con windows 10.
      Servidores VPS ¡NVME! Para páginas más exigentes

      Empiece desde 86€/Año

      Nos consideramos de los mejores proveedores de hosting

      ¡Empiece ahora!

  • Blog
  • Contacto
¿Por qué elegir CoriaWeb como servicio de hosting?

¿Por qué elegir CoriaWeb como servicio de hosting?

  • 23 diciembre 2022
  • by: María José Vergara Pineda
  • in: General,Sin categoría
  • Tags: coriaweb, digitalizacion, hosting, hosting compartido, hosting economico, planes de hosting, servidor vps, servidores, Transformación Digital, web
  • note: no comments

En un mundo cada vez más digital, encontrar la empresa de hosting adecuada para su sitio web puede ser un desafío. Hay muchas opciones disponibles y es fácil sentirse abrumado por todas las opciones y ofertas disponibles. Entonces, ¿Por qué elegir CoriaWeb como servicio de hosting? Si está buscando una empresa de hosting que ofrezca un enfoque personalizado y atención al cliente excepcional, entonces CoriaWeb es la elección perfecta para usted.

En primer lugar, somos más que una empresa de hosting. Nos esforzamos por brindar soluciones a medida y un enfoque personalizado para cada uno de nuestros clientes. Esto significa que trabajamos con usted de manera individual para asegurarnos de que recibe el servicio y el apoyo que necesita para tener éxito.

Además, nuestro equipo de expertos en hosting está dispuesto a ayudarle en cualquier momento. Si tiene preguntas o necesita asistencia, siempre estamos a un clic de distancia para brindarle el apoyo que necesita. Esto es especialmente útil para aquellos que no tienen mucha experiencia en el mundo del hosting y necesitan un poco de guía.

Por último, pero no menos importante, ofrecemos una amplia gama de servicios para satisfacer las necesidades de cualquier sitio web. Desde planes básicos hasta opciones de hosting dedicado, tenemos algo para todos. Y si no está seguro de qué opción es la mejor para usted, nuestro equipo de expertos en hosting está dispuesto a ayudarle a tomar la decisión correcta.

En resumen, si está buscando una empresa de hosting que ofrezca soluciones personalizadas y atención al cliente excepcional, entonces CoriaWeb es la elección perfecta para usted. No somos solo una opción más entre tantas empresas de hosting, nos esforzamos por ser más. Contáctenos hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle a tener éxito.

Podéis seguirnos en nuestras redes sociales y ante cualquier duda… ¡contacta con nosotros!

No esperes más y… ¡Únete al cambio digital!

Hacienda estudia acabar con las multas por cometer errores en la declaración de la Renta

Hacienda estudia acabar con las multas por cometer errores en la declaración de la Renta

  • 15 diciembre 2022
  • by: María José Vergara Pineda
  • in: Actualidad
  • Tags: Actualidad, Agencia Tributaria, Gestión, Hacienda
  • note: no comments

Hoy os traemos una buenísima noticia: Hacienda estudia acabar con las multas por cometer errores en la declaración de la Renta.

Así es, La Agencia Tributaria analiza las consecuencias de incorporar el derecho a la rectificación del error del contribuyente al ordenamiento tributario. Además, el Pleno del Consejo para la Defensa del Contribuyente (CDC) ya ha formulado una propuesta para mejorar las posibilidades de rectificación de errores sin sanciones, como parte de una estrategia para incentivar el cumplimiento tributario voluntario.

Esta actuación responde a las críticas ante la situación de falta de derecho al error y aboga porque el contribuyente tenga derecho de acceso a su perfil tributario online los 365 días de año, las 24 horas del día, de los últimos cinco años y si ve que alguien ha detectado un error, que pueda corregirlo sin sanciones.

Los errores en las declaraciones tributarias se pagan. Ya sea despiste, omisión o intención. Da igual lo que haya llevado al contribuyente a rellenar mal los datos de la declaración de la Renta o no haberse asegurado de que la información recogida en el borrador era correcta. A la Agencia Tributaria le da lo mismo si es el error cometido ha sido sin querer o a propósito. Si cruza los datos y comprueba alguna irregularidad, abrirá un procedimiento sancionador.

Actualmente, quienes cometen un error en la declaración deben pagar una multa de 150 euros fijos, a los que se pueden sumar los intereses de demora si no se paga la multa en el plazo fijado. Esta cantidad puede ascender a 250 euros, dependiendo del tipo de error o información incompleta que se presente.

Ahora, la Agencia Tributaria ha iniciado la fase de estudio para analizar «la viabilidad» y los posibles efectos que tendría la «mera posibilidad» de incorporar el derecho a la rectificación del error del contribuyente al ordenamiento tributario.

El Consejo propone:

  1. Excepcionar o reducir los intereses de demora en determinados casos, siempre en ausencia de dolo.
  2. Admitir rectificaciones de errores no dolosos o de mala fe tras requerimiento de la Administración.
  3. Definir cuántos errores se admiten, por impuesto y en cuánto tiempo.
  4. Considerar el historial del contribuyente a la hora de valorar su responsabilidad.
  5. Intensificar las actuaciones preventivas que permiten y facilitan la regularización voluntaria.
  6. Desarrollar códigos de buenas prácticas tributarias.
  7. Reformar la LGT.

Todos los contribuyentes están obligados a ajustar las cuentas del IRPF con Hacienda durante la campaña de la Declaración de la Renta, momento en el que se pueden cometer algunos errores en el borrador o la presentación.

Con todos los datos que hay incluir en la declaración, es normal que los contribuyentes cometan algún error, sobre todo, si no están asesorados y la hacen por su cuenta. En estos casos, es importante tener en cuenta que la Agencia Tributaria no se hace responsable de esos errores que, además, están penalizados con multa económica. 

Aunque en esta situación el contribuyente no tiene intención de defraudar de ningún modo, esta opción no está contemplada por la regulación y, por tanto, la multa es inevitable. 

Puedes consultar la propuesta completa aquí.

En todo caso, la propuesta no se refiere específicamente a la rectificación de errores, sino más bien a la posibilidad de regularizar voluntariamente los fallos, para evitar o reducir las consecuencias del incumplimiento.

¡Gracias por haber llegado hasta aquí! Podéis leernos en el blog y seguirnos en nuestras redes sociales. Ante cualquier duda… ¡contacta con nosotros!

 

Ciberseguridad, digitalización y datos

Ciberseguridad, digitalización y datos

  • 07 diciembre 2022
  • by: María José Vergara Pineda
  • in: Ciberseguridad,Digitalización
  • Tags: ciberseguridad, digitalizacion, Seguridad, teletrabajo, Transformación Digital
  • note: no comments

La irrupción del coronavirus ha provocado la digitalización de muchas empresas, que se han visto obligadas a adaptarse a las nuevas circunstancias. Evidentemente, la digitalización está considerada como un elemento de crecimiento tecnológico y, por lo tanto, es necesaria para un buen posicionamiento en el mercado actual.

Atravesamos un momento donde la digitalización ha pasado de ser un lujo y algo para pioneros (nunca fue así, pero de esa manera lo veían algunos), a una absoluta necesidad para el negocio. No importa si estamos hablando de grandes corporaciones o de pequeños comercios.

La pandemia de 2020 aceleró este comportamiento de forma espectacular. Muchas empresas tradicionales se vieron obligadas a llevar gran parte de su negocio a Internet, por ejemplo, permitiendo a sus empleados trabajar desde casa, contratando nuevas ofertas de software como servicio (SaaS), lanzando nuevas tiendas de comercio electrónico o ampliando las que ya tenían. Como resultado, en 2020, el tráfico de datos en Internet aumentó casi un 50% en todo el mundo.

Sin embargo, este hecho, ha puesto a prueba a muchas empresas, expuestas precisamente por la digitalización, ya que los ciberataques se han multiplicado exponencialmente.

Uno de los mayores desafíos es que los vectores de ataque han crecido de forma exponencial. Lo que antes eran interacciones puntuales con la web, ahora se ha convertido en llevar un ‘smartphone’ en el bolsillo y estar conectado de forma continua a multitud de sistemas: correo electrónico, redes sociales, mensajería y apps.

La pandemia ha influido en que los ciberdelincuentes se aprovechen en especial del teletrabajo, pues nos hemos tenido que adaptar rápidamente sin conocer realmente los riesgos y sin prever una correcta protección. Parte del problema fue que el traslado a puestos de trabajo en casa obligaron a una gran proporción de trabajadores a trabajar fuera de los cortafuegos de protección de la empresa, circunstancia que aprovecharon los hackers.

En un mundo cada vez más conectado, donde cada vez más aspectos de nuestra vida dependen de la tecnología de la información, la ciberseguridad es cada vez más importante. Esto se debe a que, si un sistema o dispositivo es vulnerable a ataques cibernéticos, puede resultar en pérdida de información valiosa, daños económicos y pérdida de confianza en la seguridad de la tecnología.

Por ejemplo, si un sistema de tienda online es vulnerable a ataques de hackers, los clientes pueden perder su información personal y financiera, y la empresa puede sufrir pérdidas económicas y daños a su reputación. Por otro lado, si un sistema de salud es vulnerable a ataques cibernéticos, puede resultar en la pérdida de información confidencial sobre pacientes y en daños a la seguridad de la atención médica.

En definitiva, es muy fácil entender y aceptar los beneficios de la digitalización, pero ¿todos entendemos los riesgos y como protegernos?

Es fundamental que las empresas, organizaciones y usuarios individuales tomen medidas para proteger sus sistemas y dispositivos contra ataques cibernéticos. Esto puede incluir medidas como la implementación de firewalls y sistemas de detección de intrusiones, la contratación de equipos de ciberseguridad, la educación de los usuarios sobre prácticas seguras en línea y la actualización regular de software y sistemas.

 La inteligencia artificial y el aprendizaje automático son cada vez más importantes en la seguridad de la información, ya que pueden analizar rápidamente millones de conjuntos de datos y captar una amplia gama de riesgos cibernéticos, desde el malware hasta a un ataque de phishing. Estos sistemas aprenden y mejoran constantemente, aprovechando los datos de ataques anteriores y actuales para identificar nuevos tipos de ataques que pueden producirse hoy o mañana.

Los ataques más habituales se están produciendo, a un nivel más severo en cuanto al acceso y “secuestro” o uso fraudulento de los datos personales y privados con que trabajan las empresas y que “corren” por la red.

El incremento de los phishing con enlaces maliciosos para acceder a información sensible, ha crecido ostentosamente y, desgraciadamente, España es uno de los países más afectados por esta práctica.

La falta de protección, muchas veces por desconocimiento y falta de formación, pero casi siempre por carecer de un protocolo de ciberseguridad y una empresa que se encargue de mantenernos protegidos, ha generado un enorme porcentaje de fugas de información.

En los últimos meses según datos de la AEPD, en torno al 50% de las brechas de seguridad notificadas lo son por Hacking, Malware y Phishing; sin embargo, a medida que la protección crece, las agresiones también evolucionan.

La preocupación por la ciberseguridad alcanza a todos los ámbitos y espectros, ya que estamos ante una amenaza real, múltiple y muy seria.

Por todo ello, me gustaría centrar estas líneas en cómo las empresas deberían hacer los deberes para proteger a sus clientes de la forma más eficaz posible.

  • En primer lugar, el uso inadecuado de los datos de los clientes. En CoriaWeb es totalmente inaceptable y debería de ser una exigencia. La seguridad de un servicio es la seguridad de su eslabón más débil y ese eslabón casi siempre es el usuario.

 

  • La Agencia Estatal de Protección de Datos, en respecto de la digitalización y en relación al teletrabajo indica que es necesario proporcionar guías funcionales adaptadas a formar a las personas empleadas. Además, este Organismo recomienda, monitorizar los accesos realizados a la red corporativa desde el exterior, para lo que habrá que escoger soluciones y prestadores de servicio confiables y con garantías.
  • Evitar utilizar aplicaciones y soluciones de teletrabajo que no ofrezcan garantías y que puedan dar lugar a la exposición de los datos personales del personal, interesados y servicios corporativos de la organización, en particular, a través de los servicios de correo y mensajería.

 

  • Recurrir a proveedores que ofrezcan soluciones probadas y garantías suficientes que, en el mismo sentido, eviten la exposición de los datos personales del personal, interesados y servicios corporativos de la organización.
  • La implementación de firewalls. En CoriaWeb trabajamos con CSF Firewall, una herramienta básica de seguridad, muy versátil y muy reconocida en el ámbito de los servidores web. Es un cortafuegos a nivel de software, muy fácil de gestionar, que bloqueará el tráfico malicioso que recibamos en nuestro servidor. Detecta todas las intrusiones y protege nuestro servidor de numerosos ataques, de accesos indebidos e intentos de acceso por fuerza bruta.

 

  • Establecer sistemas de monitorización encaminados a identificar patrones anormales de comportamiento en el tráfico de red con el objetivo de evitar la propagación de malware por la red corporativa y el acceso y uso no autorizado de recursos.

 

  • Correcta y segura digitalización de documentos importantes y la custodia y acceso seguro y controlado a los datos, procurando procesos organizativos y normativa aplicada realizados en la consultoría previa. Posteriormente, la conversión a digital de los diferentes formatos de la información, obtenido con la digitalización, y la adaptación a las tecnologías existentes mediante los gestores documentales  del mercado.

 

  • Informar al personal de las principales amenazas por las que pueden verse afectados al trabajar desde fuera de la organización y las posibles consecuencias que pueden materializarse si se quebrantan dichas directrices, tanto para los sujetos de los datos como para la persona trabajadora.

En resumen, la ciberseguridad es una disciplina esencial en el mundo moderno y es importante que las empresas, organizaciones y usuarios individuales tomen medidas para proteger sus sistemas y dispositivos de tecnología de la información contra ataques cibernéticos. Esto puede ayudar a prevenir pérdidas económicas, daños a la reputación y pérdida de confianza en la seguridad de la tecnología.

Los ciberdelincuentes siempre irán un paso por delante de nosotros, por muy avanzados que sean nuestros sistemas de seguridad. Si no se controlan adecuadamente, los dispositivos conectados a Internet pueden servir como puntos de entrada comerciales para los hackers y los ciberdelincuentes.

Si estás interesado en mejorar la ciberseguridad de tu compañía y ahorrarte algún mal trago, contacta con nosotros en info@coriaweb.es. Tenemos un variado catálogo de soluciones que podrían ayudarte.

Para saber más y estar al tanto de todo, síguenos en nuestras redes sociales y nuestro blog.

¡Gracias por haber llegado hasta aquí!

Site Categories

  • Actualidad (7)
  • Administración y Finanzas (3)
  • Asesoría (3)
  • Ciberseguridad (1)
  • Digitalización (2)
  • Dominios (8)
  • Dropshipping (1)
  • Estrategia (5)
  • General (155)
  • Posicionamiento (4)
  • Redes Sociales (1)
  • Servidores (13)
  • Sin categoría (11)
  • Subvenciones y Ayudas (4)
  • Wordpress (3)
  • Popular
  • Recent
  • Tags
  • ArkaHost Plataforma educativa Dokeos: ¿Qué… febrero 2, 2017
  • ArkaHost Qué es el porcentaje… abril 8, 2016
  • ArkaHost Habilitar HTTP/2 en plesk… abril 13, 2016
  • ArkaHost NVMe: ¿Qué es y… abril 20, 2017
  • LinkedIn para tu negocio: sácale el máximo partido LinkedIn para tu negocio:… mayo 28, 2018
  • WordPress 6.2 Beta 1 WordPress 6.2 Beta 1 marzo 28, 2023
  • ¿Quiénes están exentos de presentar la Declaración de la Renta de 2023? ¿Quiénes están exentos de presentar la Declaración de la Renta de 2023? marzo 20, 2023
  • ¿Qué es WordPress y por qué deberías usarlo? ¿Qué es WordPress y por qué deberías usarlo? marzo 6, 2023
  • ¿En qué consiste la búsqueda orgánica? ¿En qué consiste la búsqueda orgánica? febrero 22, 2023
  • CentOS Web Panel: La solución ideal para la gestión de servidores web CentOS Web Panel: La solución ideal para la gestión de servidores web febrero 13, 2023
  • WordPress (26)
  • Plugins (14)
  • hosting (10)
  • prestashop (10)
  • digitalizacion (9)
  • Transformación Digital (8)
  • web (8)
  • SEO (7)
  • Marketing (7)
  • posicionamiento (6)
  • cPanel (6)
  • Seguridad (6)
  • servidores (6)
  • blog (5)
  • Redes Sociales (5)
  • buscadores (4)
  • Joomla (4)
  • coriaweb (4)
  • hosting compartido (4)
  • tienda online (4)
  • Agentes Digitalizadores (4)
  • servidor vps (4)
  • Kit Digital (4)
  • cwp (3)
  • hosting economico (3)

Site Advertisements

Site Archives

  • marzo 2023 (3)
  • febrero 2023 (3)
  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (3)
  • noviembre 2022 (3)
  • octubre 2022 (4)
  • septiembre 2022 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • noviembre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (10)
  • mayo 2017 (9)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (9)
  • febrero 2017 (8)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (8)
  • septiembre 2016 (9)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (8)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (9)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (12)
  • febrero 2016 (4)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (3)
  • noviembre 2014 (3)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (2)

Tag Cloud

Agentes Digitalizadores blog buscadores centos web panel certificado ssl gratis coriaweb cPanel cwp descuento hosting digitalizacion dominios dropshipping extensiones Hacienda HootSuite hosting hosting compartido hosting economico Joomla Kit Digital landing page lets encrypt licencia cpanel Magento Marketing NVMe OwnCloud planes de hosting plesk Plugins posicionamiento potencia prestashop pyxsoft Redes Sociales Seguridad SEO servidores servidor vps SSL teletrabajo tienda online Transformación Digital web WordPress

Post Calendar

diciembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov   Ene »

¿Necesita ayuda? Llámanos:

955 29 29 87

Suscríbete para recibir las novedades de CoriaWeb

 

Productos

  • Hosting Compartido SSD NVME
  • Servidores VPS SSD NVME
  • AntiSpam Profesional para Email

Síguenos

Otros Productos

  • Tiendas Grutinet
  • Servidores de Almacenamiento
  • Registrar Dominios

Empresa

  • Noticias / Blog
  • Opiniones de CoriaWeb

Soporte

  • Soporte técnico
  • Contactar
  • Preguntas Frecuentes


Apartado de Correos Nº 5
Coria del Río, Sevilla - 41100
Teléfono: 955 29 29 87
Email: info@coriaweb.hosting

Copyright © 2020 CoriaWeb Hosting - Todos los derechos reservados.
Terms of Service | Privacy Policy
Scroll
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a info@coriaweb.hosting

José P.P.
Soporte José P.P.

Escríbenos al +34955292987 de 9:00h a 18:00h

× Háblanos por whatsapp!