Generación Digital Pymes, plan para adquirir habilidades digitalizadoras para tu negocio

Generación Digital Pymes, plan para adquirir habilidades digitalizadoras para tu negocio

Generación Digital Pymes es una iniciativa gubernamental para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a adoptar tecnologías digitales y mejorar su competitividad en el mercado. El objetivo es mejorar la eficiencia y productividad de las PYMES y ayudarlas a competir en un mundo cada vez más digitalizado.

El plan Generación Digital Pymes es un nuevo paquete de ayudas dotado con 356 millones de euros hasta diciembre de 2025 que busca desarrollar las habilidades digitalizadoras de los autónomos y los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas en los próximos años.

Se trata de un plan que se ejecuta en paralelo al Kit Digital. En este caso, las subvenciones no irán destinadas a facilitar el acceso a herramientas de ciberseguridad, procesos o marketing, sino que el total de su presupuesto irá destinado a formación para mejorar las habilidades digitalizadoras de los autónomos que tengan una pyme y los empleados de sus negocios.

Esta primera convocatoria, está dirigida a pymes que tengan entre 10 y 249 empleados. Sin embargo, durante los siguientes meses se publicarán las convocatorias para empresas con nueve o menos empleados, al igual que ocurrió en el caso del Kit Digital.

El lanzamiento de Generación Digital Pymes busca reducir la brecha digital entre las grandes empresas y las pymes y autónomos, un problema del que alertó la Comisión Europea.

¿Quiénes serán los destinatarios de las ayudas?

Las empresas formativas serán las beneficiarias de las ayudas contempladas en el plan Generación Digital Pymes. La Fundación EOI, adscrita al Ministerio de Industria, será la entidad encargada de seleccionarlas y otorgar un “bono de formación” a los autónomos, directivos y empleados de las pymes que lo soliciten. Este bono servirá para remunerar a las organizaciones formativas acreditadas.

Además, las entidades formativas que presenten su solicitud para acceder a las ayudas deberán aportar una declaración en la que se indique que no han percibido otras subvenciones o ingresos destinadas al mismo fin procedentes de cualquier otra administración.

Tal y como se especifica en el BOE, la aportación dineraria por cada alumno ascenderá a 2.600 euros. Además, los programas de formación que estén incluidos en el plan serán completamente gratuitos para sus participantes.

Tras la publicación de las entidades formativas seleccionadas, los autónomos, directivos y empleados de pymes podrán solicitar su acceso a los bonos formativos a partir de marzo de 2023.

Además, las ayudas para la primera convocatoria del plan Generación Digital Pymes sólo se podrán solicitar para un máximo de dos beneficiarios por empresa.

¿Cuáles son los objetivos de Generación Digital Pymes?

  • Ofrecer a personas directivas los conocimientos y habilidades necesarias para impulsar la gestión y transformación digital de sus empresas y con ello mejorar la productividad y sus posibilidades de crecimiento e internacionalización.
  • Ofrecer a los futuros “agentes del cambio” los conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación o recualificación en el mercado laboral como agentes de transformación digital.
  • Entender cómo la tecnología impacta en los negocios, permitiendo situar al cliente en el centro para dar solución a sus necesidades y generar y explotar el dato para la toma de decisiones del negocio.
  • Dotar al tejido empresarial de talento con la capacidad de implementar actuaciones concretas y específicas bajo un Plan de Acción.
  • Disminuir la brecha digital por cuestiones de género incrementando el número de mujeres formadas en gestión digital de la pymes.

Puedes contactar con nosotros en info@coriaweb.es.

Para saber más y estar al tanto de todo, síguenos en nuestras redes sociales y nuestro blog.

¡Gracias por haber llegado hasta aquí!

Si usas PayPal, esto te interesa

Si usas PayPal, esto te interesa

¿Tu cuenta de PayPal está muerta del asco? ¡Ojo! Te pueden cobrar 10 euros.

Prácticamente, todo el mundo tiene una cuenta de PayPal para poder realizar pagos de una manera segura, gracias a que es una plataforma completamente gratuita. Pero, desde hace no mucho, la web de PayPal refleja una nueva condición del servicio en la que se hace referencia a una comisión llamada «tarifa de inactividad». Básicamente, se dice que cobrarán 10 euros a quien no use la plataforma en un año. No es que sea algo excesivo o inapropiado, dado que muchos bancos tienen comisiones similares, pero sí es un cambio importante a tener en cuenta.

Con esta medida, la compañía trata de evitar que los usuarios tengan cuentas fantasma, invitándoles a eliminar su cuenta de PayPal si no la están usando. Este cambio en las políticas ya se encuentra en vigor.

PayPal se libra de las cuentas fantasma

PayPal explica que esta tarifa únicamente va a afectar a las cuentas que no han estado activas durante 12 meses consecutivos. Los usuarios que se encuentren en esta situación, recibirán una notificación en la que se les informa del cobro de una comisión de 10 euros. Con inactividad se refieren no solo a no haber realizado transacciones, sino que también incluyen a aquellos usuarios que ni siquiera han iniciado sesión con su cuenta en esos últimos 12 meses.

Eso sí, hay pequeños detalles que conviene subrayar y es que si la cuenta tiene saldo cero no se cobrará y no habrá saldo negativo. Sin embargo, sí que se cobrará dicha comisión cuando haya fondos suficientes. En el caso de que hubiera menos de 10 euros, tampoco te quedarás en negativo, pero PayPal se quedará con el saldo que tengas. En este último caso, se empezaría a contar un plazo de 60 días para registrar actividad. Si no se presenta actividad alguna, PayPal podrá cerrar la cuenta avisando de manera previa al usuario afectado.

Cómo evitar el cobro

Evitar esta amenaza de comisión y cierre de cuenta es sencillo. Tal y como detalla PayPalbasta con iniciar sesión en la cuenta para que se considere que la cuenta ya no está inactiva. Lógicamente, tampoco se considera inactiva si se realiza alguna compra con PayPal como método de pago, si se envía dinero a otras cuentas, si se retira dinero o si se dona a una ONG. Pero insistimos, con iniciar sesión es suficiente.

Esta medida sin duda es destacable porque se asemeja mucho a las que aplican las propias entidades bancarias. Si bien, en este caso, PayPal es mucho más suave al dar un amplio margen y la posibilidad de librarte de la comisión simplemente por acceder a la plataforma.

En cualquier caso, para evitar que se te olvide iniciar sesión en un año si no eres asiduo a la plataforma, no estaría de más configurar un recordatorio en el móvil que te avise cuando esté cerca de llegar a los 12 meses.

Para saber más y estar al tanto de todo, síguenos en nuestras redes sociales y en nuestro blog. Recuerda que también puedes contactar con nosotros en info@coriaweb.es.

¡Gracias por haber llegado hasta aquí!

Así es el nuevo impuesto que tendrás que pagar este año

Así es el nuevo impuesto que tendrás que pagar este año

Tanto autónomos como empleados dados de alta en la Seguridad Social, deberán pagar el impuesto de El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que ha entrado en vigor el pasado 1 de enero. Así es el nuevo impuesto que tendrás que pagar este año.

¿Qué es el MEI?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional sustituye al antiguo Factor de Sostenibilidad. Este impuesto tiene como objetivo volver a llenar la hucha de las pensiones.

Este mecanismo actúa sobre los ingresos (cotizaciones) y no sobre las prestaciones (gastos) como actuaba el derogado Factor de Sostenibilidad. A diferencia de este último, que calculaba las prestaciones en función del aumento de la esperanza de vida, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional solo se activará si es necesario y de forma temporal.

Cómo será el nuevo impuesto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional

El MEI no afectará a las pensiones, por lo que no se reducirá el importe de las mismas, a diferencia del derogado Factor de Sostenibilidad. En cambio, será un impuesto que deberán pagar todos los trabajadores, independientemente de sus ingresos, ya que el porcentaje sobre el salario será el mismo para todos.

Este nuevo impuesto se aplicará como un nuevo concepto de cotización, por lo que las personas que estén dadas de alta en la Seguridad Social verán reducidas sus nóminas en un 0,6%. Este recargo en la cotización pesará en la nómina de los trabajadores pero también en la cuota de autónomos.

De esta forma el Gobierno quiere recaudar suficiente dinero para cubrir el coste de las futuras pensiones. En concreto, se pretende recaudar alrededor de 22.000 millones de euros hasta 2032, fecha en la que está previsto que termine la aplicación de este nuevo impuesto. Aunque la Comisión Europea es más partidaria de que se extienda hasta 2050.

¿Cómo te afectará el nuevo impuesto?

Para pagar este nuevo impuesto se descontará un 0,6% del salario de los trabajadores. De esta cantidad, los empresarios pagará un 0,5% y los trabajadores pagarán el 0,1% restante. Mientras que en el caso de los autónomos, se calcula que el impuesto implicará aproximadamente 5 euros al mes.

¿A quiénes no aplica?

No se aplicará a aquellos colectivos de trabajadores excluidos de cotizar por la contingencia de jubilación, no siendo de aplicación, por tanto, entre otros supuestos, en los siguientes casos:

  • Trabajadores obligados a cotizar exclusivamente por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, contingencias profesionales y cotización por solidaridad (por ejemplo, jubilados activos)
  • Colectivos obligados a cotizar exclusivamente por contingencias profesionales.
  • Alumnos de nuevo ingreso Ministerio de Defensa RDL 13/2010
  • Tampoco se aplicará a los Trabajadores que desarrollan programas de formación y prácticas no laborales y académicas.

Actuaciones en el ámbito de afiliación

Desde la Seguridad Social informan de que no se precisa la realización de ningún tipo de actuación específica para la cotización al MEI.

Modificaciones en el ámbito de cotización

En relación con el cálculo de esta cotización se ha decidido crear dos nuevos conceptos económicos:

  • 555 – Mecanismo de Equidad Intergeneracional MEI: cuando existe aportación obrera y empresarial
  • 557 – Mecanismo de Equidad Intergeneracional MEI Empresarial: cuando existe únicamente aportación empresarial.

Tal y como indican desde la Seguridad Social, estos conceptos se totalizarán en el concepto 598 “Liquido de contingencias comunes”, que se reflejará en todos los recibos.

Este nuevo ejercicio económico que acabamos de estrenar llega con una rebaja del Impuesto de la Renta para los ingresos que sean inferiores a los 21.000 euros brutos al año. Pero no solo eso, además, los empleados que dispongan de un sueldo de un máximo de 35.200 euros anuales también verán reducidas sus retenciones desde este mismo mes de enero, tal y como aparece recogido en el borrador del ministerio.

Para saber más y estar al tanto de todo, síguenos en nuestras redes sociales y nuestro blog.

Y para cualquier consulta, contacta con nosotros en info@coriaweb.es

¡Gracias por haber llegado hasta aquí!

×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a info@coriaweb.hosting

× Háblanos por whatsapp!