Author Archives: María José Vergara Pineda

¿Quiénes están exentos de presentar la Declaración de la Renta de 2023?

¿Quiénes están exentos de presentar la Declaración de la Renta de 2023?

La declaración de la Renta es una obligación de todo ciudadano a la hora de saldar cuentas con Hacienda. Sin embargo, la ley del impuesto establece una serie de excepciones, es decir, contribuyentes que no deben presentar este documento anual.

Para este 2023, la fecha de inicio de la campaña arranca el próximo 11 de abril a través de internet. Asimismo, desde el próximo 5 de mayo y hasta el 30 de junio la declaración del IRPF se podrá presentar también por teléfono. Y entre el 1 y el 30 de junio, los contribuyentes podrán presentar su declaración en las oficinas de la Agencia Tributaria. Con resultado a ingresar y con domiciliación bancaria, el plazo concluye el 27 de junio.

Para la declaración del período 2022-2023 hay que tener en cuenta algunas novedades, entre ellas que el Gobierno ha llevado a cabo varias medidas, de cara a la subida de la inflación, para que los contribuyentes con menos ingresos no tengan tanta responsabilidad fiscal. Esta novedad llega con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 con los que, mediante la Ley 31/2022 , se aumenta el límite por el que los contribuyentes no tienen que hacer la declaración, incluso si sale a pagar.

Quién estará exento de presentar la Renta 2022

Una consecuencia directa de esta ampliación de la reducción por rendimientos del trabajo es que los contribuyentes que reciben rentas de más de un pagador no estarán obligados a declarar si la suma de sus rendimientos no supera los 15.000 euros, a diferencia de los 14.000 euros anteriores. Es decir, aquel contribuyente que haya recibido hasta 15.000 euros anuales por parte de más de un pagador no tendrá que hacerla. También contarán como dos pagadores si una persona finaliza un contrato y empieza a cobrar una prestación por desempleo.

Esto trae consigo varios cambios. Uno de los principales es que el mínimo de tributación para un contribuyente soltero y sin hijos sube de 14.000 a 15.000 euros. Por tanto, un trabajador que en la actualidad percibe el Salario Mínimo Interprofesional, fijado en 14.000 euros, no tributará por IRPF. También supone que un trabajador que hoy gana 14.500 euros y tributa por IRPF dejará de pagar el impuesto.

Con el incremento de la reducción de los rendimientos del trabajo, en el caso de un asalariado con dos hijos que presenta la declaración conjunta, el mínimo de tributación experimenta un aumento: pasa de 18.000 euros a 19.000 euros.

Asimismo, aquellos que perciban más de este mínimo, empezarán a tributar solo por las cantidades que se sitúen por encima de este mínimo. Por ejemplo, si una persona tiene unos rendimientos de 21.000 euros anuales, los primeros 15.000 euros no tributarían. Y, de los 15.000 euros a los 21.000 euros, se aplicarían los distintos tramos establecidos por la AEAT.

Otro de los colectivos que estarán exentos de presentar la Declaración de la Renta son aquellos que hayan percibido pensiones compensatorias o bien anualidades por alimentos del cónyuge.

¿Qué es WordPress y por qué deberías usarlo?

¿Qué es WordPress y por qué deberías usarlo?

WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto que te permite crear y administrar fácilmente sitios web, blogs y tiendas en línea. Es una plataforma muy popular, y por una buena razón: es fácil de usar, flexible y personalizable.

¿Por qué deberías usar WordPress para tu sitio web o blog? Aquí te presento algunas de las razones principales:

  1. Fácil de usar: WordPress es muy intuitivo y fácil de usar, incluso si no tienes experiencia previa en diseño web. La mayoría de las tareas se pueden hacer mediante el uso de un editor visual, lo que significa que no necesitas saber código para crear y administrar tu sitio web.
  2. Flexibilidad: WordPress es muy flexible y se puede personalizar para satisfacer tus necesidades específicas. Hay miles de temas y plugins disponibles, lo que te permite agregar funcionalidades y cambiar el diseño de tu sitio web según tus gustos.
  3. SEO amigable: WordPress es SEO amigable, lo que significa que es más fácil para los motores de búsqueda como Google indexar tu sitio y mostrarlo en los resultados de búsqueda relevantes.
  4. Comunidad activa: La comunidad de WordPress es muy activa y está siempre dispuesta a ayudar. Hay miles de foros y grupos en línea donde puedes obtener soporte técnico, consejos y trucos para mejorar tu sitio web.
  5. Actualizaciones regulares: WordPress está en constante evolución y mejora, y las actualizaciones regulares aseguran que tu sitio web esté siempre actualizado y seguro.

De hecho, en referencia a este último punto, desde el pasado mes de febrero está disponible para descarga y pruebas WordPress 6.2 Beta 1.

Pero ¡cuidado! Esta versión del software WordPress está en desarrollo. Te aconsejamos que no instales, ejecutes o pruebes esta versión de WordPress en webs en producción o críticas. En su lugar, deberías probar la Beta 1 en un servidor y sitio de pruebas.

El objetivo actual para la versión final es el 28 de marzo de 2023

En resumen, WordPress es una plataforma de gestión de contenidos de código abierto popular, flexible y fácil de usar. Si estás buscando una forma de crear y administrar tu sitio web o blog, WordPress es una excelente opción.

Para saber más y estar al tanto de todo, síguenos en nuestras redes sociales y en nuestro blog. Recuerda que también puedes contactar con nosotros en info@coriaweb.es.

¡Gracias por haber llegado hasta aquí!

¿En qué consiste la búsqueda orgánica?

¿En qué consiste la búsqueda orgánica?

Cuando hablamos de motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo, la mayoría de las personas piensa en la publicidad en línea, pero lo cierto es que existe otra forma de aparecer en los resultados de búsqueda: la búsqueda orgánica. En esta entrada del blog te explicamos en qué consiste la búsqueda orgánica y cómo funciona.

La búsqueda orgánica se refiere a los resultados de búsqueda que aparecen en los motores de búsqueda de forma natural, sin que se pague por ellos. Es decir, son los resultados que aparecen debajo de los anuncios publicitarios en los resultados de búsqueda. Estos resultados se basan en la relevancia y autoridad de las páginas web en relación con los términos de búsqueda utilizados por el usuario.

Los motores de búsqueda utilizan algoritmos complejos para determinar qué resultados mostrar en la búsqueda orgánica. Estos algoritmos tienen en cuenta varios factores, como la relevancia del contenido, la calidad de los enlaces externos que apuntan a la página, la frecuencia de actualización del contenido, entre otros. El objetivo de estos algoritmos es ofrecer a los usuarios los resultados más relevantes y útiles posibles.

Para mejorar la visibilidad en la búsqueda orgánica, es importante optimizar el sitio web con técnicas de SEO (Search Engine Optimization). El SEO consiste en una serie de técnicas que se utilizan para mejorar la posición de un sitio web en los resultados de búsqueda orgánica. Entre estas técnicas se incluyen la optimización del contenido, la creación de enlaces externos de calidad, la utilización de palabras clave relevantes, la mejora de la experiencia del usuario y la optimización de la velocidad de carga del sitio web, entre otros.

Por ejemplo, imagina que has empezado a vender en tu cafetería, repostería preparada según una antigua receta familiar. Seguramente, haya personas en tu localidad a las que les encantaría un buen dulce casero y puede que incluso haya alguien que lo esté buscando en este mismo instante. ¿Cómo les ayudamos a que te encuentren?

A los buscadores les gusta el contenido relevante y de calidad. Piensa qué tipo de cosas podrían buscar exactamente los clientes potenciales de tu cafetería. Si lo que quieren es repostería casera, probablemente busquen esas palabras. Sin embargo, es una búsqueda demasiado amplia y puede que el usuario esté simplemente buscando una receta.

Teniendo esto en cuenta, quizás será más eficaz que aparezcas en búsquedas como «repostería casera en tu ciudad». Por lo tanto, tu objetivo principal debería ser crear contenido relevante y original que haga destacar el «cómo» (es decir, que los dulces son caseros y se preparan en tu cafetería) y el «dónde» (esto es, que los dulces se venden en tu cafetería o se reparten a ciertas zonas de la ciudad). Esta información puede impulsar la presencia de tu sitio web en búsquedas como «repostería casera» y otras búsquedas relacionadas como «los mejores dulces de Barcelona» o «dulces recién hechos».

En esto consisten los resultados de una búsqueda orgánica. Salir en estos resultados es fundamental para que los clientes te puedan encontrar, y además, no te costará ni un céntimo.

En resumen, la búsqueda orgánica es una forma gratuita y efectiva de aparecer en los resultados de búsqueda de los motores de búsqueda. Si deseas mejorar la posición de tu sitio web en los resultados de búsqueda orgánica, es importante optimizar tu sitio web con técnicas de SEO. Si lo haces correctamente, podrás mejorar significativamente la visibilidad de tu sitio web en línea y atraer más tráfico de calidad a tu sitio web.

Para saber más y estar al tanto de todo, síguenos en nuestras redes sociales y nuestro blog.

Y para cualquier consulta, contacta con nosotros en info@coriaweb.es

¡Gracias por haber llegado hasta aquí!

CentOS Web Panel: La solución ideal para la gestión de servidores web

CentOS Web Panel: La solución ideal para la gestión de servidores web

Si eres propietario de un negocio o administrador de un servidor web, probablemente conozcas la importancia de contar con un panel de control que te permita gestionar de manera eficiente tu servidor. Afortunadamente, existe una solución que combina facilidad de uso y potencia: CentOS Web Panel (CWP).

CWP es un panel de control gratuito diseñado específicamente para servidores con sistema operativo Linux, y en particular para CentOS. Con esta herramienta, podrás gestionar fácilmente tus servidores, desde la creación y gestión de sitios web hasta la configuración de cuentas de correo electrónico y bases de datos. Además, cuenta con una serie de características de seguridad, como un firewall y un escáner de malware, para ayudarte a mantener tu servidor seguro.

Una de las principales ventajas de CWP es su facilidad de uso. La interfaz intuitiva y sencilla te permitirá gestionar tus servidores sin la necesidad de conocer profundamente los sistemas operativos o los lenguajes de programación. Además, CWP es una solución escalable, por lo que podrás utilizarla tanto si eres dueño de un pequeño negocio como si tienes una gran empresa con varios servidores.

Otra ventaja de CWP es que se trata de una solución totalmente gratuita. No tendrás que pagar por licencias o suscripciones para acceder a sus funciones, lo que te permitirá ahorrar dinero en comparación con otras opciones de panel de control.

En resumen, si estás buscando una solución para gestionar tus servidores web de manera eficiente y sencilla, CWP es una excelente opción. No solo es fácil de usar, sino que también es escalable, seguro y totalmente gratuito. ¡No dudes en darle una oportunidad!

Podéis seguirnos en nuestras redes sociales, nuestro blog y ante cualquier duda… ¡contacta con nosotros!

La jubilación anticipada para autónomos

La jubilación anticipada para autónomos

Aunque la edad de jubilación se sitúa en los 65 años, son muchos los autónomos que se preguntan si hay alguna posibilidad de cobrar la pensión de jubilación antes de esta edad. Esto ocurre cuando muchos ven que sus negocios ya no tienen rentabilidad y no encuentran otras alternativas para retirarse a la edad legal. Pues bien, la Seguridad Social permitirá a los trabajadores por cuenta propia cobrar la jubilación anticipada, aunque con penalizaciones en la cuantía. Además, será necesario que cumplan con una serie de requisitos previos.

En primer lugar, se ofrecerá la posibilidad de acogerse a una jubilación anticipada a los 63 años, cuando se haga de forma voluntaria. El principal requisito es cumplir con unos años mínimos de cotización. A partir de los 65 años, los trabajadores podrán jubilarse, si han cotizado un mínimo de 37 años y 9 meses. Si no se cumple, se deberá esperar a la edad legal, a los 66 años y 4 meses.

Requisitos para cobrar la jubilación anticipada a los 63 años

La ley permite la jubilación anticipada voluntaria de los autónomos, dos años antes de la edad legal y con una cotización mínima de 35 años. Pero no pueden acceder a la jubilación anticipada forzosa (involuntaria) ni tampoco a la contemplada para periodos de crisis para el régimen general.

Es decir, tendrán que tener una edad como máximo dos años menor a la edad legal de jubilación en cada momento (en 2027, cuando la edad de jubilación sean 67 años, la edad anticipada serán los 65) y tendrán que tener un mínimo de 35 años de cotización, aplicándose un coeficiente reductor en función del número de meses de anticipo de la jubilación y del número de años de cotización acreditado.

En este caso se necesitará haber cotizado durante un mínimo de 35 años, dos de los cuales deben ser anteriores a los 15 años previos a la solicitud.

¿Cuánto se reduce la pensión de los autónomos con la jubilación anticipada?

La pensión se verá reducida por unas penalizaciones, los coeficientes reductores. Esta reducción será diferente en cada caso, dependiendo de los años que se hayan cotizado para la pensión.

Estas son las penalizaciones voluntarias que reducirán la pensión en 2023:

  • Cuando se hayan cotizado menos de 38 años y 6 meses, la pensión será de entre un 3,26% y un 21% menor, según los meses de adelanto.
  • Cuando se hayan cotizado más de 38 años y seis meses, pero menos de 41 años y medio, la rebaja oscilará entre el 3,11% y el 19%.
  • Cuando se hayan cotizado más de 41 años y seis meses, pero menos de 44 años y medio, el coeficiente reductor iría desde el 2,96% hasta un 17%.
  • En caso de haber cotizado más de 44 años y seis meses, la rebaja será de entre un 2,18% y un 13%

Los descuentos ya no se aplican por trimestres, sino por cada mes de adelanto. El objetivo es que la edad de jubilación anticipada se asemeje cada vez más a la edad ordinaria.

¿Cuánto se cobrará de jubilación anticipada a los 63 años?

Para calcular el importe que va a quedar de jubilación habrá que calcular previamente la base reguladora. El método de cálculo de la Seguridad Social consiste en sumar las bases de cotización de los últimos 300 meses (25 años) y dividirlas entre 350.

A ese resultado se le aplicará un porcentaje en función del número de años cotizados. Son los siguientes:

  • 50%, cuando se han cotizado 15 años.
  • Por cada uno de los 106 meses siguientes, se consigue un 0,21%.
  • Por cada uno de los 146 meses posteriores, se percibirá un 0,19% más.

Cuando se sepa la cuantía definitiva a la que se tiene derecho, se tendrán que aplicar las penalizaciones explicadas, que será la cuantía final que cobrará en el momento de convertirse en pensionista.

Si el autónomo quiere saber cuánto le va a quedar de jubilación, podrá acudir a la plataforma web de la Seguridad Social donde hay un simulador que le dará una idea aproximada.

¿Compensa esta forma de jubilación?

Depende del caso. La pensión que recibirá, no dependerá sólo de las bases de cotización de los últimos años, sino también del número de años cotizados. En función de esos años cotizados y del número de meses de adelanto de la jubilación se aplicarán unos u otros coeficientes correctores, por lo que en función del tiempo que se adelante la jubilación, el recorte será mayor o menor.

Los expertos explican que hay que tener en cuenta varios factores para analizar si compensa o no: el recibir anticipadamente la pensión hace que la cuantía a recibir sea menor que la que le correspondería en caso de seguir cotizando, pero el autónomo percibe pensión durante ese tiempo y ahorra también las bases de cotización de ese periodo. Por eso, todo dependerá de cada caso.

¡Gracias por haber llegado hasta aquí! Podéis leernos en el blog y seguirnos en nuestras redes sociales. Ante cualquier duda… ¡contacta con nosotros!

Generación Digital Pymes, plan para adquirir habilidades digitalizadoras para tu negocio

Generación Digital Pymes, plan para adquirir habilidades digitalizadoras para tu negocio

Generación Digital Pymes es una iniciativa gubernamental para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a adoptar tecnologías digitales y mejorar su competitividad en el mercado. El objetivo es mejorar la eficiencia y productividad de las PYMES y ayudarlas a competir en un mundo cada vez más digitalizado.

El plan Generación Digital Pymes es un nuevo paquete de ayudas dotado con 356 millones de euros hasta diciembre de 2025 que busca desarrollar las habilidades digitalizadoras de los autónomos y los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas en los próximos años.

Se trata de un plan que se ejecuta en paralelo al Kit Digital. En este caso, las subvenciones no irán destinadas a facilitar el acceso a herramientas de ciberseguridad, procesos o marketing, sino que el total de su presupuesto irá destinado a formación para mejorar las habilidades digitalizadoras de los autónomos que tengan una pyme y los empleados de sus negocios.

Esta primera convocatoria, está dirigida a pymes que tengan entre 10 y 249 empleados. Sin embargo, durante los siguientes meses se publicarán las convocatorias para empresas con nueve o menos empleados, al igual que ocurrió en el caso del Kit Digital.

El lanzamiento de Generación Digital Pymes busca reducir la brecha digital entre las grandes empresas y las pymes y autónomos, un problema del que alertó la Comisión Europea.

¿Quiénes serán los destinatarios de las ayudas?

Las empresas formativas serán las beneficiarias de las ayudas contempladas en el plan Generación Digital Pymes. La Fundación EOI, adscrita al Ministerio de Industria, será la entidad encargada de seleccionarlas y otorgar un “bono de formación” a los autónomos, directivos y empleados de las pymes que lo soliciten. Este bono servirá para remunerar a las organizaciones formativas acreditadas.

Además, las entidades formativas que presenten su solicitud para acceder a las ayudas deberán aportar una declaración en la que se indique que no han percibido otras subvenciones o ingresos destinadas al mismo fin procedentes de cualquier otra administración.

Tal y como se especifica en el BOE, la aportación dineraria por cada alumno ascenderá a 2.600 euros. Además, los programas de formación que estén incluidos en el plan serán completamente gratuitos para sus participantes.

Tras la publicación de las entidades formativas seleccionadas, los autónomos, directivos y empleados de pymes podrán solicitar su acceso a los bonos formativos a partir de marzo de 2023.

Además, las ayudas para la primera convocatoria del plan Generación Digital Pymes sólo se podrán solicitar para un máximo de dos beneficiarios por empresa.

¿Cuáles son los objetivos de Generación Digital Pymes?

  • Ofrecer a personas directivas los conocimientos y habilidades necesarias para impulsar la gestión y transformación digital de sus empresas y con ello mejorar la productividad y sus posibilidades de crecimiento e internacionalización.
  • Ofrecer a los futuros “agentes del cambio” los conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación o recualificación en el mercado laboral como agentes de transformación digital.
  • Entender cómo la tecnología impacta en los negocios, permitiendo situar al cliente en el centro para dar solución a sus necesidades y generar y explotar el dato para la toma de decisiones del negocio.
  • Dotar al tejido empresarial de talento con la capacidad de implementar actuaciones concretas y específicas bajo un Plan de Acción.
  • Disminuir la brecha digital por cuestiones de género incrementando el número de mujeres formadas en gestión digital de la pymes.

Puedes contactar con nosotros en info@coriaweb.es.

Para saber más y estar al tanto de todo, síguenos en nuestras redes sociales y nuestro blog.

¡Gracias por haber llegado hasta aquí!

Si usas PayPal, esto te interesa

Si usas PayPal, esto te interesa

¿Tu cuenta de PayPal está muerta del asco? ¡Ojo! Te pueden cobrar 10 euros.

Prácticamente, todo el mundo tiene una cuenta de PayPal para poder realizar pagos de una manera segura, gracias a que es una plataforma completamente gratuita. Pero, desde hace no mucho, la web de PayPal refleja una nueva condición del servicio en la que se hace referencia a una comisión llamada «tarifa de inactividad». Básicamente, se dice que cobrarán 10 euros a quien no use la plataforma en un año. No es que sea algo excesivo o inapropiado, dado que muchos bancos tienen comisiones similares, pero sí es un cambio importante a tener en cuenta.

Con esta medida, la compañía trata de evitar que los usuarios tengan cuentas fantasma, invitándoles a eliminar su cuenta de PayPal si no la están usando. Este cambio en las políticas ya se encuentra en vigor.

PayPal se libra de las cuentas fantasma

PayPal explica que esta tarifa únicamente va a afectar a las cuentas que no han estado activas durante 12 meses consecutivos. Los usuarios que se encuentren en esta situación, recibirán una notificación en la que se les informa del cobro de una comisión de 10 euros. Con inactividad se refieren no solo a no haber realizado transacciones, sino que también incluyen a aquellos usuarios que ni siquiera han iniciado sesión con su cuenta en esos últimos 12 meses.

Eso sí, hay pequeños detalles que conviene subrayar y es que si la cuenta tiene saldo cero no se cobrará y no habrá saldo negativo. Sin embargo, sí que se cobrará dicha comisión cuando haya fondos suficientes. En el caso de que hubiera menos de 10 euros, tampoco te quedarás en negativo, pero PayPal se quedará con el saldo que tengas. En este último caso, se empezaría a contar un plazo de 60 días para registrar actividad. Si no se presenta actividad alguna, PayPal podrá cerrar la cuenta avisando de manera previa al usuario afectado.

Cómo evitar el cobro

Evitar esta amenaza de comisión y cierre de cuenta es sencillo. Tal y como detalla PayPalbasta con iniciar sesión en la cuenta para que se considere que la cuenta ya no está inactiva. Lógicamente, tampoco se considera inactiva si se realiza alguna compra con PayPal como método de pago, si se envía dinero a otras cuentas, si se retira dinero o si se dona a una ONG. Pero insistimos, con iniciar sesión es suficiente.

Esta medida sin duda es destacable porque se asemeja mucho a las que aplican las propias entidades bancarias. Si bien, en este caso, PayPal es mucho más suave al dar un amplio margen y la posibilidad de librarte de la comisión simplemente por acceder a la plataforma.

En cualquier caso, para evitar que se te olvide iniciar sesión en un año si no eres asiduo a la plataforma, no estaría de más configurar un recordatorio en el móvil que te avise cuando esté cerca de llegar a los 12 meses.

Para saber más y estar al tanto de todo, síguenos en nuestras redes sociales y en nuestro blog. Recuerda que también puedes contactar con nosotros en info@coriaweb.es.

¡Gracias por haber llegado hasta aquí!

Así es el nuevo impuesto que tendrás que pagar este año

Así es el nuevo impuesto que tendrás que pagar este año

Tanto autónomos como empleados dados de alta en la Seguridad Social, deberán pagar el impuesto de El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que ha entrado en vigor el pasado 1 de enero. Así es el nuevo impuesto que tendrás que pagar este año.

¿Qué es el MEI?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional sustituye al antiguo Factor de Sostenibilidad. Este impuesto tiene como objetivo volver a llenar la hucha de las pensiones.

Este mecanismo actúa sobre los ingresos (cotizaciones) y no sobre las prestaciones (gastos) como actuaba el derogado Factor de Sostenibilidad. A diferencia de este último, que calculaba las prestaciones en función del aumento de la esperanza de vida, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional solo se activará si es necesario y de forma temporal.

Cómo será el nuevo impuesto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional

El MEI no afectará a las pensiones, por lo que no se reducirá el importe de las mismas, a diferencia del derogado Factor de Sostenibilidad. En cambio, será un impuesto que deberán pagar todos los trabajadores, independientemente de sus ingresos, ya que el porcentaje sobre el salario será el mismo para todos.

Este nuevo impuesto se aplicará como un nuevo concepto de cotización, por lo que las personas que estén dadas de alta en la Seguridad Social verán reducidas sus nóminas en un 0,6%. Este recargo en la cotización pesará en la nómina de los trabajadores pero también en la cuota de autónomos.

De esta forma el Gobierno quiere recaudar suficiente dinero para cubrir el coste de las futuras pensiones. En concreto, se pretende recaudar alrededor de 22.000 millones de euros hasta 2032, fecha en la que está previsto que termine la aplicación de este nuevo impuesto. Aunque la Comisión Europea es más partidaria de que se extienda hasta 2050.

¿Cómo te afectará el nuevo impuesto?

Para pagar este nuevo impuesto se descontará un 0,6% del salario de los trabajadores. De esta cantidad, los empresarios pagará un 0,5% y los trabajadores pagarán el 0,1% restante. Mientras que en el caso de los autónomos, se calcula que el impuesto implicará aproximadamente 5 euros al mes.

¿A quiénes no aplica?

No se aplicará a aquellos colectivos de trabajadores excluidos de cotizar por la contingencia de jubilación, no siendo de aplicación, por tanto, entre otros supuestos, en los siguientes casos:

  • Trabajadores obligados a cotizar exclusivamente por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, contingencias profesionales y cotización por solidaridad (por ejemplo, jubilados activos)
  • Colectivos obligados a cotizar exclusivamente por contingencias profesionales.
  • Alumnos de nuevo ingreso Ministerio de Defensa RDL 13/2010
  • Tampoco se aplicará a los Trabajadores que desarrollan programas de formación y prácticas no laborales y académicas.

Actuaciones en el ámbito de afiliación

Desde la Seguridad Social informan de que no se precisa la realización de ningún tipo de actuación específica para la cotización al MEI.

Modificaciones en el ámbito de cotización

En relación con el cálculo de esta cotización se ha decidido crear dos nuevos conceptos económicos:

  • 555 – Mecanismo de Equidad Intergeneracional MEI: cuando existe aportación obrera y empresarial
  • 557 – Mecanismo de Equidad Intergeneracional MEI Empresarial: cuando existe únicamente aportación empresarial.

Tal y como indican desde la Seguridad Social, estos conceptos se totalizarán en el concepto 598 “Liquido de contingencias comunes”, que se reflejará en todos los recibos.

Este nuevo ejercicio económico que acabamos de estrenar llega con una rebaja del Impuesto de la Renta para los ingresos que sean inferiores a los 21.000 euros brutos al año. Pero no solo eso, además, los empleados que dispongan de un sueldo de un máximo de 35.200 euros anuales también verán reducidas sus retenciones desde este mismo mes de enero, tal y como aparece recogido en el borrador del ministerio.

Para saber más y estar al tanto de todo, síguenos en nuestras redes sociales y nuestro blog.

Y para cualquier consulta, contacta con nosotros en info@coriaweb.es

¡Gracias por haber llegado hasta aquí!

¿Por qué elegir CoriaWeb como servicio de hosting?

¿Por qué elegir CoriaWeb como servicio de hosting?

En un mundo cada vez más digital, encontrar la empresa de hosting adecuada para su sitio web puede ser un desafío. Hay muchas opciones disponibles y es fácil sentirse abrumado por todas las opciones y ofertas disponibles. Entonces, ¿Por qué elegir CoriaWeb como servicio de hosting? Si está buscando una empresa de hosting que ofrezca un enfoque personalizado y atención al cliente excepcional, entonces CoriaWeb es la elección perfecta para usted.

En primer lugar, somos más que una empresa de hosting. Nos esforzamos por brindar soluciones a medida y un enfoque personalizado para cada uno de nuestros clientes. Esto significa que trabajamos con usted de manera individual para asegurarnos de que recibe el servicio y el apoyo que necesita para tener éxito.

Además, nuestro equipo de expertos en hosting está dispuesto a ayudarle en cualquier momento. Si tiene preguntas o necesita asistencia, siempre estamos a un clic de distancia para brindarle el apoyo que necesita. Esto es especialmente útil para aquellos que no tienen mucha experiencia en el mundo del hosting y necesitan un poco de guía.

Por último, pero no menos importante, ofrecemos una amplia gama de servicios para satisfacer las necesidades de cualquier sitio web. Desde planes básicos hasta opciones de hosting dedicado, tenemos algo para todos. Y si no está seguro de qué opción es la mejor para usted, nuestro equipo de expertos en hosting está dispuesto a ayudarle a tomar la decisión correcta.

En resumen, si está buscando una empresa de hosting que ofrezca soluciones personalizadas y atención al cliente excepcional, entonces CoriaWeb es la elección perfecta para usted. No somos solo una opción más entre tantas empresas de hosting, nos esforzamos por ser más. Contáctenos hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle a tener éxito.

Podéis seguirnos en nuestras redes sociales y ante cualquier duda… ¡contacta con nosotros!

No esperes más y… ¡Únete al cambio digital!

Hacienda estudia acabar con las multas por cometer errores en la declaración de la Renta

Hacienda estudia acabar con las multas por cometer errores en la declaración de la Renta

Hoy os traemos una buenísima noticia: Hacienda estudia acabar con las multas por cometer errores en la declaración de la Renta.

Así es, La Agencia Tributaria analiza las consecuencias de incorporar el derecho a la rectificación del error del contribuyente al ordenamiento tributario. Además, el Pleno del Consejo para la Defensa del Contribuyente (CDC) ya ha formulado una propuesta para mejorar las posibilidades de rectificación de errores sin sanciones, como parte de una estrategia para incentivar el cumplimiento tributario voluntario.

Esta actuación responde a las críticas ante la situación de falta de derecho al error y aboga porque el contribuyente tenga derecho de acceso a su perfil tributario online los 365 días de año, las 24 horas del día, de los últimos cinco años y si ve que alguien ha detectado un error, que pueda corregirlo sin sanciones.

Los errores en las declaraciones tributarias se pagan. Ya sea despiste, omisión o intención. Da igual lo que haya llevado al contribuyente a rellenar mal los datos de la declaración de la Renta o no haberse asegurado de que la información recogida en el borrador era correcta. A la Agencia Tributaria le da lo mismo si es el error cometido ha sido sin querer o a propósito. Si cruza los datos y comprueba alguna irregularidad, abrirá un procedimiento sancionador.

Actualmente, quienes cometen un error en la declaración deben pagar una multa de 150 euros fijos, a los que se pueden sumar los intereses de demora si no se paga la multa en el plazo fijado. Esta cantidad puede ascender a 250 euros, dependiendo del tipo de error o información incompleta que se presente.

Ahora, la Agencia Tributaria ha iniciado la fase de estudio para analizar «la viabilidad» y los posibles efectos que tendría la «mera posibilidad» de incorporar el derecho a la rectificación del error del contribuyente al ordenamiento tributario.

El Consejo propone:

  1. Excepcionar o reducir los intereses de demora en determinados casos, siempre en ausencia de dolo.
  2. Admitir rectificaciones de errores no dolosos o de mala fe tras requerimiento de la Administración.
  3. Definir cuántos errores se admiten, por impuesto y en cuánto tiempo.
  4. Considerar el historial del contribuyente a la hora de valorar su responsabilidad.
  5. Intensificar las actuaciones preventivas que permiten y facilitan la regularización voluntaria.
  6. Desarrollar códigos de buenas prácticas tributarias.
  7. Reformar la LGT.

Todos los contribuyentes están obligados a ajustar las cuentas del IRPF con Hacienda durante la campaña de la Declaración de la Renta, momento en el que se pueden cometer algunos errores en el borrador o la presentación.

Aunque en esta situación el contribuyente no tiene intención de defraudar de ningún modo, esta opción no está contemplada por la regulación y, por tanto, la multa es inevitable. 

Puedes consultar la propuesta completa aquí.

En todo caso, la propuesta no se refiere específicamente a la rectificación de errores, sino más bien a la posibilidad de regularizar voluntariamente los fallos, para evitar o reducir las consecuencias del incumplimiento.

¡Gracias por haber llegado hasta aquí! Podéis leernos en el blog y seguirnos en nuestras redes sociales. Ante cualquier duda… ¡contacta con nosotros!

 

×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a info@coriaweb.hosting

× Háblanos por whatsapp!